5 Cosas que debes saber sobre Realidad Aumentada y Realidad Virtual en Educación

Día a día la tecnología se inserta en la vida de las personas, lo quieran o no. Con este proceso, es posible evidenciar cómo la transformación digital se adapta a distintos contextos, se perfecciona y se intenta llevar al nivel más óptimo para la supervivencia humana. Es aquí donde avances como la Realidad Virtual y Realidad Aumentada toman papeles de gran interés cuando se utilizan al servicio del aprendizaje. En este artículo, conocerás

5 Cosas que debes saber sobre Realidad Aumentada y Realidad Virtual en Educación

1. La Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) no son lo mismo:

Muchos confunden estos conceptos o relacionan herramientas propias de cada tecnología. La principal diferencia que las distingue reside en el lugar dónde se sitúa la persona ante ambas experiencias. La Realidad Virtual, por un lado, es la capacidad que nos entrega la tecnología de posicionarnos en entornos virtuales de escenas u objetos simulados de apariencia real. Para identificar la RV es necesario mirar a los ojos al usuario y sí éste usa lentes que lo transportan a otra realidad, es RV. La Realidad Aumentada RA es la tecnología que nos permite situarnos en diversos lugares, con el fin de visualizar parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico, superponiendo imágenes para lograr una mezcla entre elementos reales y virtuales.

Pokemón Go! Uno de los juegos más famosos de RA

2. ¿Qué ventajas tiene la Realidad Virtual frente a enfoques educativos tradicionales?

La mayor ventaja, en la que contribuye y supone la RV frente a los enfoques tradicionales radica en el hecho de proporcionar un espacio donde la gente pueda interactuar sin las limitaciones y obstáculos que el mundo real y físico en muchas ocasiones nos presenta.  (Lanier, 1992)*

Otra ventaja que conlleva este nuevo enfoque aplicado a la educación, es la posibilidad de recrear y explorar diferentes entornos, ya sean reales o fantásticos, para estudiar tanto fenómenos sociales como físicos.(Fox, Arena, y Bailenson, 2009)*

3. Son 3 las Características que definen lo que es o no es un sistema de Realidad Aumentada 

A través del tiempo diversos autores y teóricos, han aportado definiciones claras y precisas sobre lo que es o no es un sistema de RA, dejando bastante clara la idea general de esta concepción. Pero, si buscamos definiciones más técnicas sobre el concepto de RA entre quienes crean y desarrollan la tecnología, nos dirán que para evitar limitar la RA a tecnologías específicas, un sistema debiese poseer estas 3 características :1) Combina lo real y lo virtual. 2) Interactiva y en tiempo real. 3) Registrada en 3D (Azuma 1997)*.

Estas tres características delimitan de forma clara lo que es o no es un sistema de RA. Específicamente se excluyen los sistemas 2D y se obliga a la interactividad en tiempo real: el usuario debe poder provocar acciones en el entorno y que el entorno se vea modificado y se lo haga saber a su vez al usuario.

4. Las más famosas aplicaciones en educación de sistemas de RV y RA 

Ya nos hemos dado cuenta que la RV y RA ha estado presente en la educación desde ya algunos años, y no son pocas las iniciativas nacionales e internacionales que han apostado por la creación de prototipos que intentan refrescar los procesos de aprendizaje tradicionales. En Realidad Aumentada, AR Magic Book  es uno de los productos más famosos y vendidos que se utilizan en Educación. 

5 ¿Donde puedo adquirir productos educativos de RA y RV?

Si bien existen varias empresas e iniciativas ligadas a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada en Chile, muchas de ellas desarrollan tecnología en diferentes rubros, desde la construcción, minería, salud y hasta la educación, sector que nos importa en este artículo. 

Una de ellas es la empresa yoy.cl fundada en Valparaíso y con larga trayectoria, destacando con reconocimientos en los rubros de minería, educación, seguridad, logística, construcción, energía y forestal. Visita su web

En Sala Conectada también nos mueve el uso de éstas tecnologías al servicio de la Educación, es por ello que estamos generando alianzas con distintos desarrolladores de tecnología, con el fin de que los productos estén al alcance de todos. En este contexto podemos destacar el «Cubo Mágico Matemático Realidad Aumentada» que apoya a estudiantes de 8 a 12 años a repasar operaciones básicas matemáticas en la dinámica de un juego relacionada con el cuidado de mascotas. Este producto fue desarrollado por Learny, empresa mexicana y distribuido en Chile por Sala Conectada

Conoce como acceder a este producto de RA

*Referencias Bibliográficas: Pincha la referencia y te llevará al documento de referencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Cuéntanos como podemos ayudarte
Chat de Sala Conectada spa
Hola 👋🏼
Cuéntanos ¿en qué podemos ayudarte?